
El Festival comenzó allá por el año 1999 con M-80 radio y Gomaespuma, y ha contado en su programación con las películas más importantes del cine indio, los directores más sobresalientes han pasado por este evento. Mira Nair, Aamir Khan, Sharmila Tagore, Deepa Mehta, Goutam Ghose, etc han participado en el festival con sus filmes en mano. No han sido menos importantes las participaciones de artistas españoles desde Fernando Colomo, Carlos Saura, Verónica Forqué, Goya Toledo etc . Cada año el festival ha superado sus objetivos de programación y de público. Siendo todas las secciones de altísima calidad que luego han sido mostrados en otros festivales. Como ejemplo señalar Retrospectivas de Mira Nair, Satyajit Ray, Mrinal Sen, Raj Kapoor, Rithwik Ghatak, Shyam Benegal o Adoor Gopalakrishnan.
Esta Edición de 2008 llega con nuevas ideas, más secciones, películas, países y salas. 37 filmes indios, 25 asiáticos y 8 árabes dan cuenta de la embergadura del evento. En la sección India es de destacar las Retrospectivas de Buddhadeb Dasgupta, que se proyectará en la Filmoteca Española, y la de Mani Kaul, que posteriormente irá a la Berlinale. Si el primero ha ganado el festival de Venecia con Uttara, el segundo ha ganado numerosos premios con Uski Roti. En la sección Asiática destacan las retrospectivas de Hou Hsiao Hsien, mundialmente conocido, maestro de los maestros, con 6 de sus primeras obras, donde ya se vislumbra el estilo pausado y observador. En un mundo occidental donde se ha perdido la noción del lugar que el hombre ocupa quizás haya que volver a este maestro quien en uno de sus filmes nos proponía para los niños como diversion : Ir a coger guayavas con la Abuela. ¿Algún niño de por aquí lo aceptaría ahora como forma de diversión? Si el anterior era una forma calmada de mirar la vida, la otra retrospectiva a destacar es la de Zang ke Jia, de quien se ha estrenado en España "Naturaleza Muerta".
Es un honor para el festival tener invitados de la talla de Buddhadeb Dasgupta, Kabir Bedi, Sharmila Tagore, Rajshree Ojha, Anjan Das. Si Sharmila Tagore lleva viniendo los 3 últimos años como Embajadora del Festival, mención aparte merece la presencia de Kabir Bedi. ¿Quien no tiene en mente la serie de Sandokan? El había triunfado en España en los albores de la democracia, cuando sobre la India nadie sabía nada. Se le rinde homenaje como pionero en dar a conocer la India. Si Sharmila Tagore representa toda una vida en el cine, Rajshree Ohja es la nueva hornada con estudios en los EEUU, es la generación que llega, con nuevas propuestas. Es enormemente curioso que esta haya hecho un filme en competición que se parece en gran medida a la película española tan premiada La Soledad, de Jaime Rosales. Que pequeño el mundo y a la vez que distante. Jaime Rosales y Rajshree Ojha, no se conocen, pero con las mismas inquietudes, la misma forma de expresar.
Yo ya tengo mi entrada para la clausura del Festival el 2 de junio en el cine Palafox. Espero veros por allí.
A continuación las peliculas más destacadas que compiten en la sección india:
No hay comentarios:
Publicar un comentario